ANA MONTOYA

Artista colombiana en Marsella
Mi evolución como artista ha estado fuertemente influenciada por mi trabajo como antropóloga, durante el cuàl me acerqué a la artesanía de las comunidades indígenas de la Amazonía. El oficio textil me atrajo especialmente y me impulsó a una búsqueda de las posibilidades de implementar este oficio con un perspectiva artistica. Durante los estudios de arte textil en Barcelona encontré, progresivamente, un espacio de expresión en el tejido en telar.
Utilizo técnicas tanto de tapicería moderna como de tejido clásico y de collage para crear composiciones abstractas que buscan balance a través de texturas orgánicas. La experiencia visual frente a mis obras evocan sensaciones táctiles y hacen eco a superficies naturales como los musgos, corales, pieles o líquenes.
Los materiales juegan un rol central en mis creaciones. En su gran mayoría son de origen animal como la seda, vegetal como el algodón o el pino o mineral como la cerámica. Las inmensas posibilidades plásticas de estos materiales naturales son en muchas ocasiones el punto de partida de una una obra. Cada material tiene su propia escencia y un potencial estético por descubrir a través de la experimentación. De la misma manera, en mis composiciones busco enfatizar en el contraste entre el origen natural de los materiales en su estado bruto y su composición artificial conseguida a través de una téctica manual; humana.
Al ser los materiales uno de los hilos conductores en mi trabajo también tienen una gran influencia en las técnicas utilizadas. En las más recientes composiciones me he alejado un poco del telar para conocer las posibilidades del collage siguiendo los mismo principios de diseño (texturas orgánicas, estructuras repetitivas y búsqueda de sensaciones textiles).
Mi búsqueda se dirige a que cada obra, cada composición, me haga evolucionar como artista tanto en el campo estético como en el campo expresivo. Cada pieza es una puerta que abre un nuevo mundo de posibilidades.